Las industrias espaciales de Australia Occidental ofrecen una serie de atractivas oportunidades de inversión para quienes deseen sacar partido del creciente mercado. Una de las principales razones por las que las industrias espaciales de Australia Occidental están demostrando ser una atractiva opción de inversión se debe a la gran demanda de servicios y tecnologías basados en el espacio. Se prevé que la economía espacial mundial duplique su tamaño en la próxima década, pasando de 450.000 millones de dólares en 2020 a 1 billón de dólares en 2030, según las predicciones de múltiples analistas, entre ellos Citi y Morgan Stanley. Este crecimiento está impulsado por una serie de factores, como la creciente comercialización del espacio, los avances tecnológicos y la demanda de servicios basados en satélites. La industria espacial de Australia Occidental está especialmente bien situada para beneficiarse de este crecimiento, con más de 100 empresas líderes australianas e internacionales que operan en el sector espacial y en industrias relacionadas con el espacio. Entre ellas se encuentra la Agencia Espacial Australiana, junto con varias instituciones de investigación y cinco universidades con experiencia consolidada en la industria espacial y campos afines. Las organizaciones de Australia Occidental mantienen estrechas relaciones de colaboración con empresas y agencias espaciales y de defensa internacionales, como la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial. Estas organizaciones tienen grandes capacidades en astronomía, satélites terrestres y comunicaciones en el espacio profundo, conocimiento de la situación espacial, procesamiento y análisis de datos y operaciones remotas. Además, las capacidades y actividades emergentes muestran un gran potencial en comunicaciones ópticas, diseño, fabricación y funcionamiento de CubeSat, lanzamiento y traslación de tecnologías espaciales a sectores terrestres. Las ventajas geográficas de WA, sus conocimientos técnicos y su importante infraestructura espacial en Perth y las regiones -tanto para aplicaciones civiles como de defensa- son los cimientos de la creciente industria espacial del Estado. La industria espacial de WA está muy diversificada y abarca diversos sectores, desde las comunicaciones por satélite y la teledetección hasta la observación de la Tierra y el análisis de grandes volúmenes de datos, lo que ofrece a los inversores una amplia gama de oportunidades que explorar. Esto ha hecho que WA se convierta en un semillero de innovación e inversión, con varias empresas de capital riesgo y empresarios que invierten en el sector. Tanto el gobierno federal como el estatal han invertido mucho en la industria espacial, y el gobierno federal ha destinado 7.000 millones de dólares a capacidades espaciales en los próximos 10 años. El gobierno de Australia Occidental ha puesto en marcha el Fondo de Atracción de Inversiones y Nuevas Industrias (IANIF), dotado con 100 millones de dólares (ya se han cerrado las manifestaciones de interés), cuyo objetivo es reforzar el ecosistema de la innovación en Australia Occidental -incluidas las industrias espaciales- y crear ventajas competitivas globales que generen empleo y oportunidades de exportación. Como parte del ANIF, el Fondo para Nuevas Industrias (NIF) es un compromiso de 16,7 millones de dólares a lo largo de cuatro años (2021-25) que apoya la aceleración de empresas nuevas y emergentes en WA. Los proyectos que contribuyen a la diversificación económica, el empleo y las cualificaciones en las zonas regionales también pueden optar a subvenciones para el Desarrollo Económico Regional.
Operaciones a distancia y robótica
La industria minera y de recursos de Australia Occidental ha acelerado los avances en la gestión remota de activos, lo que ha colocado a la industria espacial en una posición privilegiada para sacar partido de esta tecnología de categoría mundial. Esto ha llevado a WA a ser ahora líder mundial en operaciones remotas, con experiencia en gestión remota de activos, operaciones autónomas, robótica, inteligencia artificial, teledetección e integración de sistemas. Perth es la sede o base de pruebas de varias organizaciones líderes mundiales que trabajan en operaciones remotas, robótica y automatización, lo que significa que está a la vanguardia de los últimos descubrimientos de investigación y avances tecnológicos, proporcionando un panorama óptimo de oportunidades de inversión.
Comunicación espacial y conocimiento de la situación
Las condiciones ambientales de cielos despejados y grandes extensiones de tierra árida con mínimas interferencias radioeléctricas hacen que WA esté especialmente bien situada para las comunicaciones espaciales y el conocimiento de la situación. Ya hay más de 3.000 satélites activos en órbita en todo el mundo, lo que supone una oportunidad para WA. El Estado está en condiciones de desempeñar un papel activo en los avances de las telecomunicaciones y la conectividad, a medida que se desarrolle el sector espacial privado y se generalicen servicios como los viajes espaciales. Un avance reciente en los satélites de comunicaciones comerciales fue el lanzamiento de los satélites Inmarsat-6 (I-6): el primero se lanzó en diciembre de 2021 y el segundo en febrero de 2023. WA tiene un importante papel que desempeñar en el apoyo al I-6 F1 con dos nuevas antenas de estación terrestre en Perth y Merredin, que proporcionarán cobertura sobre el océano Índico.
Exploración y fabricación espacial
En 30 Voces sobre 2030 – El futuro del espacio informe de KPMG Australia predijo que en 2030 actividades como la fabricación y la minería serán viables en el espacio. En un futuro próximo, cabe esperar que se exploten minas a distancia en la Luna y que haya más exploración del sistema solar. Impulsado por el deseo de que los seres humanos residan permanentemente en la Luna en 2030, se prestará mayor atención a garantizar la capacidad de utilizar el agua de la Luna como combustible y para la vida.
Análisis de datos
El informe sobre el futuro del espacio también identificó los datos espaciales como una vía de crecimiento y, por tanto, de potencial de inversión. El valor de los datos recogidos en el espacio seguirá aumentando, ya que las empresas encontrarán un gran valor en la generación y venta de perspectivas procesables a partir de los datos que recojan y combinen con otros conjuntos de datos. WA está bien posicionado para capitalizar las oportunidades de los datos espaciales y la informática, dada su importante infraestructura informática y sus capacidades en ciencia de datos, análisis y ciberseguridad.
Observación de la Tierra
La Agencia Espacial Australiana, en colaboración con el CSIRO, Geoscience Australia, la Oficina de Meteorología y el Departamento de Defensa, dirige un programa de Misión Espacial Nacional de Observación de la Tierra de casi 1.200 millones de dólares, para que Australia sea más autosuficiente en datos de observación de la Tierra. El programa también aumentará la capacidad y los puestos de trabajo de la industria espacial australiana, lo que la preparará para el éxito futuro. El CSIRO y Geoscience Australia también se han embarcado en una iniciativa para apoyar el crecimiento y la implantación de productos y servicios basados en la observación de la Tierra en el Sudeste Asiático. El proyecto Earth Observation for Climate Smart Innovation aprovechará las relaciones entre las empresas de observación de la Tierra de Australia y el Sudeste Asiático para reforzar las relaciones científicas regionales, aumentar la resistencia al cambio climático y promover el crecimiento y el desarrollo sostenibles. Las industrias espaciales tienen potencial para generar importantes beneficios en otros sectores, como la minería, la agricultura, la ciencia y la sostenibilidad, e incluso el turismo, lo que las convierte en una atractiva opción de inversión para quienes buscan sacar provecho de un mercado mundial en crecimiento.